Presupuesto 2026: las claves sobre el dólar, la inflación y el déficit cero
Presupuesto 2026: las claves sobre el dólar, la inflación y el déficit cero

En un mensaje de 15 minutos transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei presentó los lineamientos centrales del Presupuesto 2026 y ratificó que “el equilibrio fiscal es un principio no negociable desde el comienzo de nuestra gestión”.

El mandatario aseguró que “ningún país puede funcionar correctamente sin cuentas ordenadas” y transmitió optimismo al afirmar que “lo peor ya pasó”.

Javier Milei

El proyecto, que ya fue enviado al Congreso, contempla mantener el déficit cero, reducir la inflación y proyectar una apreciación del tipo de cambio oficial. Además, prevé un aumento en términos reales del gasto en salud, educación y jubilaciones, condicionado a la recaudación y a la evolución de los precios.



Las principales claves del Presupuesto 2026

Déficit cero y superávit fiscal
El Gobierno estimó un superávit primario del 1,5% del PBI y un excedente financiero del 0,3% para 2025 y 2026. El gasto público alcanzaría el 15,3% del PBI y la recaudación, el 15,6%.

Inflación en baja
La pauta oficial prevé una inflación del 24,5% en 2025 y del 10,1% en 2026, lo que implicaría un IPC mensual por debajo del 1% en el próximo año.



Dólar más bajo que hoy
El Presupuesto establece un dólar oficial a $1.325 hacia fines de 2025 y a $1.423 en 2026, por debajo de la cotización actual de $1.467, lo que se traduce en una apreciación cambiaria.

Crecimiento económico y comercio exterior
La economía crecería 5,4% en 2025 y 5% en 2026, tras la caída del 1,3% en 2024. El consumo privado subiría 4,9% y la inversión 9,4%.
Las exportaciones alcanzarían US$ 112.000 millones, mientras que las importaciones llegarían a US$ 118.000 millones, generando un déficit comercial de US$ 5.751 millones.

Recaudación tributaria
Los ingresos impositivos se proyectan en $90,3 billones para 2026 (8,7% del PBI). El IVA crecería 19%, Ganancias 24,2% y Derechos de Exportación 22,8%. En paralelo, se verán afectadas las cuentas por la reducción de aranceles y la finalización del Impuesto PAIS.

Con este plan económico, el Gobierno busca consolidar el equilibrio fiscal, sostener el crecimiento y avanzar hacia una inflación de un solo dígito en 2026.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here