El Gobierno de Entre Ríos elevó a la Legislatura provincial un proyecto de ley que propone la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), la cual reemplazaría al actual IOSPER. La iniciativa busca implementar una reforma estructural en la obra social provincial, promoviendo un modelo de gestión “más ágil, profesionalizado y transparente”.

El gobernador Rogelio Frigerio explicó que el proyecto surge tras detectar “graves falencias administrativas y financieras” en el IOSPER, que habrían impactado negativamente en la calidad de los servicios de salud para empleados estatales. La propuesta contempla una reducción del tamaño del Directorio, límites salariales para las autoridades y un sistema de control interno más riguroso a través de un único Síndico Fiscalizador con alta idoneidad profesional.

Anuncian proyecto para crear la OSER.

La OSER tendrá sede en Paraná, será una entidad de derecho público con autarquía financiera, y estará vinculada institucionalmente con el Ministerio de Gobierno y Trabajo. El Directorio estará compuesto por cuatro miembros: un Presidente, un Vicepresidente designados por el Ejecutivo, y dos Vocales propuestos por los gremios de las paritarias estatal y docente.

Además de modernizar la gestión, se prioriza la transparencia activa, mediante la publicación en tiempo real de autoridades, sueldos, contrataciones, presupuestos y balances en una plataforma digital de acceso abierto. También se fijan techos salariales: el Presidente y Vicepresidente no podrán cobrar más que un Ministro provincial, mientras que los Vocales y el Síndico no superarán el salario de un Secretario Ministerial.

En términos financieros, la OSER deberá destinar no más del 10% de sus recursos a gastos operativos y priorizar las prestaciones médicas. Su patrimonio incluirá todos los bienes y fondos actuales del IOSPER, además de aportes estatales, de municipios y afiliaciones voluntarias.

El proyecto garantiza la incorporación automática de todos los afiliados actuales del IOSPER y habilita nuevas afiliaciones bajo reglamentación. También establece mecanismos para el cobro judicial de aportes atrasados, con la colaboración de municipios como agentes de retención.

Finalmente, desde el Ejecutivo remarcaron que esta transformación apunta a “garantizar una obra social digna, eficiente y moderna para todos los entrerrianos” y que no puede estar sujeta a gestiones opacas ni a estructuras ineficientes. La iniciativa ya fue remitida a la Legislatura y comenzará a ser tratada en comisión en las próximas semanas.

El texto completo del proyecto:

[googleapps domain=»drive» dir=»file/d/1SXaYTL4OVa1xUQj6kI-tuUb1PhSYn8kT/preview» query=»» width=»640″ height=»480″ /]

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here