
El Gobierno nacional avanza en un proyecto de reforma laboral que promete modificar la organización del trabajo en Argentina. La iniciativa, que incluiría cerca de 90 artículos, busca actualizar la Ley de Contrato de Trabajo y adaptar las normas a los nuevos desafíos tecnológicos y productivos.
Según explicó el abogado laboralista Julián de Diego, el proyecto “es fundamental para generar confianza en los inversores” y para “adecuar las reglas del empleo a los tiempos modernos”, en especial ante el avance de la inteligencia artificial y la automatización.
“La reforma laboral es compatible con lo que tiene que presentar la Argentina para el futuro. Es un capítulo esencial de esta nueva etapa”, sostuvo De Diego.

Cómo sería el nuevo régimen de jornada laboral
El especialista precisó que el nuevo esquema no alterará el límite legal de 48 horas semanales, pero sí permitirá flexibilizar la distribución del tiempo de trabajo.
La propuesta contempla que los empleadores y sindicatos puedan acordar jornadas de hasta 12 horas diarias en los días de mayor actividad, compensando con descansos adicionales en jornadas de menor carga.
“Por ejemplo, un empleado de un shopping podría trabajar viernes, sábado y domingo 12 horas, y tener lunes y martes libres o con jornada reducida, porque el flujo de público es distinto”, explicó De Diego.

De esta forma, los trabajadores podrían organizar su tiempo con mayor libertad, disfrutando de más días de descanso semanales sin superar el máximo permitido de 48 horas totales.
Flexibilización y modernización del empleo
El proyecto también incluye la creación del “banco de horas”, un sistema que permitirá acumular y compensar tiempo trabajado según las necesidades productivas de cada empresa o sector.
Además, se analiza la posibilidad de establecer paritarias por empresa, en lugar de por rama de actividad, y la implementación de un salario dinámico, ajustado al rendimiento y la productividad.
“Es una bocanada de aire fresco que moderniza una ley de contrato de trabajo con más de 50 años. Permitirá a los inversores contar con herramientas similares a las de los países desarrollados”, señaló De Diego en declaraciones al programa Alguien tiene que decirlo.

Un cambio estructural en el mercado laboral
La reforma laboral forma parte del paquete de reformas estructurales impulsadas por el presidente Javier Milei, con el objetivo de reducir la rigidez del sistema laboral y estimular la creación de empleo formal.
De aprobarse, la iniciativa permitiría acuerdos sectoriales más flexibles, mayor autonomía en la organización del trabajo y un nuevo equilibrio entre productividad y descanso, según las características de cada rubro.
El Gobierno prevé presentar el texto final antes de fin de año, en el marco de un debate legislativo que promete dividir opiniones entre sindicatos, empresarios y legisladores. (Fuente: Vía País)










