En respuesta al pedido de los gobernadores de la Región Centro, el diputado socialista de Entre Ríos, Juan Manuel Rossi, afirmó que el presidente electo Javier Milei tiene la oportunidad de eliminar las retenciones y cubrir el déficit fiscal mediante una reforma tributaria federal y progresiva. Rossi celebró el compromiso del mandatario entrerriano, Rogelio Frigerio, en defensa de los productores locales y subrayó la urgencia de estas medidas para evitar un aumento del déficit fiscal a nivel nacional.

El diputado recordó que, bajo la gestión de Frigerio, se logró la quita de aumentos en las retenciones para ciertas producciones, además de aliviar la presión fiscal en la producción agropecuaria, donde los impuestos provinciales no superan el 5%. En contraste, la carga tributaria nacional sobre el sector llega al 67%, lo que ha permitido a la provincia ser más competitiva en un contexto económico difícil.

Rossi propuso una reforma tributaria que grave los altos ingresos y los bienes personales de las personas adineradas, un enfoque utilizado en países desarrollados. De esta manera, se evitaría el desfinanciamiento del Estado ante la eliminación de las retenciones, que actualmente representan una carga significativa para el sector productivo del interior del país. «Si el gobierno nacional quiere un país próspero, debe avanzar en una reforma tributaria que grave la renta, no la capacidad de crear riqueza», enfatizó.

La eliminación de las retenciones beneficiaría a las provincias, ya que los nuevos impuestos serían coparticipables. En cambio, las retenciones no lo son y generan una transferencia de recursos desde las regiones productivas hacia el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Según Rossi, esto permitiría que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con ingresos un 40% superiores a la media nacional, contribuya de manera más equitativa al gobierno nacional.

Además, las retenciones afectan negativamente las actividades productivas y reducen la base de recaudación. Su eliminación podría impulsar la inversión en maquinaria y tecnología, así como en la construcción, generando beneficios que repercutirían positivamente en las localidades del interior.

Rossi también destacó que la Región Centro, que aporta el 55% de la producción nacional de granos y representa casi el 38% de las exportaciones argentinas, enfrenta una crisis actual. «Todos los cultivos están dando rentabilidad negativa debido a la escasez de lluvias, los precios internacionales a la baja y el aumento en los costos de insumos en dólares. Por eso, es fundamental eliminar las retenciones lo antes posible, ya que estamos a pocos días del inicio de la cosecha gruesa», concluyó.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here