El ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso, defendió con contundencia la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) y el proyecto de ley que impulsa la creación de una nueva entidad, la Obra Social de Entre Ríos (OSER). En declaraciones a Radio Costa Paraná, el funcionario afirmó que el proceso reveló “grandes estafas” y que la prioridad es “terminar con los privilegios, mejorar servicios y reducir el déficit”.
“Terminamos con un cúmulo de privilegios del anterior directorio: sueldos millonarios y contratos opacos negociados por fuera del control institucional. El Iosper estaba virtualmente privatizado, con un único prestador que decidía a quién se operaba y cuándo. Eso no es público ni equitativo”, denunció Troncoso.
Durante la intervención, explicó el ministro, se detectaron dos maniobras graves: “Mil prótesis pagadas que nunca se entregaron y medicamentos de alto costo con sobreprecios de hasta 1.000% respecto al valor de mercado. Esas fueron estafas directas a los afiliados”, remarcó.

Aclaró también que no se trata de una eliminación del Iosper, sino de una reforma profunda: “No lo estamos disolviendo. Lo estamos relanzando, jerarquizándolo. En este proceso no se despidió a ningún trabajador, solo se cancelaron contratos que no tenían asignación real de tareas”, aseguró.
Troncoso destacó que la intención del Gobierno es trabajar en conjunto con los sindicatos, pero remarcó que la conducción debe estar en manos del Poder Ejecutivo: “Queremos sinergia con los trabajadores, pero necesitamos una gestión profesional”.
Finalmente, defendió los resultados de la intervención: “El déficit mensual de 2.000 millones de pesos ya fue reducido en un 33%. El Iosper tenía un rojo acumulado de más de 40 mil millones. Esto es insostenible si no hay una reforma estructural”.










