
Durante un acto celebrado este jueves en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el presidente Javier Milei ratificó que vetará el proyecto de ley que aumenta las jubilaciones, recientemente aprobado por amplia mayoría en el Senado. El mandatario afirmó que la iniciativa representa “un acto de desesperación” por parte de la clase política y anticipó que, si el Congreso insiste en revertir el veto, su gobierno llevará la discusión a la Justicia.
“Vamos a vetar. Y aún si se dieran las circunstancias, que no creo, que el veto se caiga, lo vamos a judicializar”, sostuvo Milei ante empresarios y referentes del ámbito económico.
Leé tambien: El Senado aprobó por amplia mayoría un aumento para las jubilaciones, pese al rechazo del oficialismo
El proyecto, que fue respaldado por sectores opositores y parte del oficialismo disidente, busca mejorar el índice de actualización de las jubilaciones y restituir herramientas como la moratoria previsional, lo cual representa un cambio al esquema actual impulsado por el Ejecutivo.
Para el Presidente, la norma atenta directamente contra uno de los pilares de su programa económico: el déficit cero. “Lo que pasó hoy, ya lo sabíamos ayer. Están desesperados porque saben que en octubre la libertad arrasa”, lanzó Milei, en un mensaje cargado de tono electoral.
Durante su exposición, Milei evitó mencionar nombres propios, pero apuntó contra senadores y gobernadores que acompañaron el proyecto. En tono desafiante, expresó: “Aun cuando les claven puñales en la espalda, si ustedes sabían, probablemente un chaleco de seguridad y no pase nada. Los puñales existen, pero la macro es un chaleco de seguridad”.
El Gobierno considera que la aprobación de esta ley podría poner en riesgo la frágil estabilidad fiscal que viene sosteniendo, y por eso anticipó una estrategia de defensa legal en caso de que su veto sea rechazado.
El proyecto aprobado en la Cámara Alta obtuvo 52 votos a favor, sin votos negativos y solo cuatro abstenciones, lo que encendió alarmas dentro del Ejecutivo por la magnitud del respaldo legislativo. (Con información de Infobae)










