Boleta Única de Papel. Foto: Imagen ilustrativa
Boleta Única de Papel. Foto: Imagen ilustrativa

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre, la Cámara Nacional Electoral (CNE) difundió una serie de aclaraciones importantes para los votantes.
El nuevo sistema reemplaza las tradicionales boletas partidarias y busca simplificar el proceso de votación, aunque también genera dudas sobre cómo se consideran los distintos tipos de sufragio.

La Boleta Única de Papel contiene todas las listas y candidatos en un mismo formulario, y el elector debe marcar con una “X” clara y visible su opción en cada categoría. Es un sistema más sencillo, rápido y transparente, similar al que ya se aplica en Mendoza, Santa Fe y Córdoba.

Voto en blanco con Boleta Única de Papel

El voto en blanco se produce cuando no se marca ninguna opción dentro de una o más categorías de la boleta.
El ciudadano puede dejar vacía una categoría y votar en las demás, o directamente no marcar ninguna opción en toda la boleta.

Boleta única
Boleta única

Voto nulo: cuándo se invalida el sufragio

Un voto se considera nulo en los siguientes casos:

  • Cuando hay más de una marca en distintas agrupaciones dentro de una misma categoría.
  • Si la boleta está rota o dañada al punto de impedir determinar la elección.
  • Si contiene inscripciones, tachaduras o dibujos ajenos al proceso electoral.
  • Cuando se introducen objetos extraños dentro del sobre.

Estos votos no se computan y son anulados durante el escrutinio.

Voto recurrido: decisión en manos de la Justicia Electoral

Se denomina voto recurrido a aquel cuya validez es cuestionada por algún fiscal durante el conteo.
En ese caso, el voto queda bajo análisis de la Justicia Electoral, que resolverá en el escrutinio definitivo si debe contarse como válido o nulo.

Elecciones
Elecciones

Voto impugnado: identidad en duda

Un voto se impugna cuando la identidad del elector es objetada por las autoridades de mesa o por los fiscales partidarios.
El sufragio se guarda en un sobre especial, y la Justicia Electoral será quien determine su validez.

Qué hacer si el votante se equivoca al marcar la boleta

Si el elector comete un error al marcar la Boleta Única, debe informarlo a la autoridad de mesa, entregar la boleta dañada y solicitar una nueva.
El hecho se registrará en un acta, sin que se afecte el derecho al voto.

La CNE recomienda usar las lapiceras provistas en las mesas y recuerda que está prohibido tomar fotografías dentro de la cabina de votación, acción que puede derivar en sanciones.

Resumen final:

El uso de la Boleta Única de Papel marca un cambio histórico en el sistema electoral argentino. Con estas pautas, la CNE busca garantizar la transparencia y evitar confusiones durante la jornada del 26 de octubre, promoviendo un proceso más ágil y seguro para los votantes.

- Advertisement -

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here