PAMI
PAMI

Más de 5 millones de afiliados de la Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) podrán resolver sus conflictos médicos de forma rápida y sin necesidad de recurrir a la justicia. La Superintendencia de Servicios de Salud oficializó la adhesión de la obra social al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), mediante la Resolución 1861/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Esta medida forma parte de una estrategia impulsada por los Ministerios de Salud y Justicia para agilizar la resolución de reclamos sanitarios, reducir el número de amparos judiciales y garantizar una respuesta más eficiente para jubilados y pensionados.

Qué es PROMESA y cómo funciona

PROMESA comenzó a operar el 2 de septiembre y ya logró los primeros acuerdos entre pacientes y prestadores de salud. Se trata de una instancia de mediación previa y optativa, rápida y menos costosa que un proceso judicial, que busca brindar soluciones concretas sin necesidad de presentar amparos.

La herramienta permite que los conflictos —como interrupciones en tratamientos médicos, entrega de medicamentos, cobertura de pañales, estadías en geriátricos o servicios de salud mental— puedan resolverse en pocos días.

En la primera mediación oficial, el Ministerio de Salud informó que “las partes alcanzaron un acuerdo en solo cuatro días”, lo que permitió que el paciente continuara con su tratamiento.

Una alternativa a la “industria del amparo”

La creación de PROMESA, mediante el Decreto 379/2025, surge como respuesta al alto volumen de amparos judiciales vinculados al sistema sanitario argentino.

El abogado y defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, explicó que el mecanismo podría ser útil para reducir tiempos y costos, aunque advirtió que “es un parche ante un problema estructural”. Según su análisis, muchos amparos surgen por fallas en las coberturas de los propios prestadores, incluido PAMI.

“El amparo es para cuando la persona está en una situación de vida o muerte, para situaciones excepcionales”, señaló Semino, quien también criticó la “industria del amparo” alentada, en muchos casos, por el propio Estado.

Impacto en afiliados de PAMI

La adhesión de PAMI a PROMESA representa un cambio significativo para jubilados y pensionados que enfrentan conflictos por prestaciones médicas. Ahora podrán acceder a un mecanismo más ágil y menos judicializado para resolver reclamos.

Además, otras obras sociales y entidades podrán sumarse voluntariamente al programa, ampliando su alcance y efectividad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here