Integrantes de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria (Risamc) del Hospital Centenario expresaron su profunda preocupación ante el recorte del 50% en los cupos de ingreso para el ciclo 2025. Este ajuste, en línea con una tendencia nacional de desfinanciamiento en residencias sanitarias, podría comprometer seriamente la continuidad de la formación profesional y el abordaje comunitario en salud mental.

Según explicaron los y las residentes, este año solo se habilitaron 6 cupos, frente a los 12 ofrecidos en 2024. Además, quedaron excluidas disciplinas clave como Terapia Ocupacional, Enfermería y Comunicación Social, lo que limita gravemente el enfoque interdisciplinario que caracteriza a la Risamc.

“Nos enfrentamos a un aumento de urgencias subjetivas, cuadros graves en jóvenes y una demanda creciente que no podemos sostener si se reduce la formación profesional”, alertaron desde el equipo de residentes, al tiempo que advirtieron que de mantenerse esta tendencia, peligraría la continuidad de las residencias en hospitales públicos de todo el país.

La Risamc del Centenario funciona desde 2017 y actualmente cuenta con 24 residentes activos. Su formación dura cuatro años e incluye prácticas en diversos dispositivos de salud mental, como centros de atención primaria, juzgados y espacios comunitarios. Está basada en la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, que impulsa un enfoque integral, territorial y respetuoso de los derechos humanos.

Si bien el Gobierno de Entre Ríos se comprometió a mantener las sedes en Paraná, Concordia y Gualeguaychú, desde la residencia remarcaron que los recortes ya afectan la calidad y diversidad formativa, y alertaron sobre el riesgo de retroceder a un modelo centrado únicamente en la mirada médica tradicional, despojando a los abordajes de la riqueza interdisciplinaria y comunitaria que caracterizan al enfoque actual.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here