La ANMAT prohibió la venta de un producto que imitaba a una reconocida marca

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha emitido una alerta sobre la circulación de aceite de oliva falsificado en el mercado argentino. A través de la Disposición 9548/2024, el organismo prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país de un producto que imitaba el envase y la imagen de la marca Nucete.
¿Por qué se prohibió?
La principal razón de esta medida es que el aceite de oliva falsificado no cumplía con los requisitos sanitarios y de etiquetado establecidos por la normativa vigente. El producto carecía de los registros sanitarios correspondientes y presentaba información falsa en su etiqueta, lo que implicaba un riesgo para la salud de los consumidores.
ANMAT prohíbe un aceite de … by Elonce
¿Cómo identificar el aceite falsificado?
La ANMAT ha detallado algunas diferencias clave entre el producto original y el falsificado:
- Envase: El aceite original se presenta en una botella oscura para proteger el contenido, mientras que el falsificado utiliza una botella transparente.
- Tapa y cápsula: En el producto legítimo, la cápsula tiene un logotipo en dorado y una tapa metálica, mientras que en el falsificado, ambas son lisas y de plástico.
- Etiqueta: La etiqueta frontal del producto falsificado es opaca con el logo impreso digitalmente, simulando color oro, mientras que la etiqueta genuina es brillante con el logo impreso con tinta color oro.
¿Cuáles son los riesgos de consumir este producto?
El consumo de alimentos falsificados puede representar un riesgo para la salud, ya que no se garantiza su calidad ni su origen. En el caso del aceite de oliva, la falsificación puede implicar la adulteración del producto con aceites de menor calidad o incluso con sustancias dañinas para la salud.
¿Qué hacer si encuentras este producto?
Si encuentras este producto en algún comercio, se recomienda no comprarlo y denunciarlo ante la ANMAT a través de los canales oficiales.
Recomendaciones para los consumidores
- Comprar en lugares seguros: Adquirir productos en establecimientos reconocidos y de confianza.
- Verificar la etiqueta: Revisar cuidadosamente la etiqueta del producto, verificando que contenga toda la información requerida por la normativa vigente.
- Denunciar irregularidades: Ante cualquier duda sobre la autenticidad de un producto, realizar la denuncia correspondiente a las autoridades sanitarias.
La ANMAT insta a los consumidores a ser cautelosos y a informarse sobre los productos que adquieren, especialmente aquellos que son considerados de alta calidad y mayor valor agregado, como el aceite de oliva virgen extra, publico Elonce.
Las diferencias para identificarlo













