Andrea Lescano repudió video misógino en Crespo
Andrea Lescano repudió video misógino en Crespo

La madre de Micaela García, víctima de femicidio en 2017, Andrea Lescano, manifestó su profunda indignación tras la difusión de un video grabado en una estación de servicio de Crespo, donde se simulaba la violencia hacia mujeres en tono de burla.

En declaraciones públicas, Lescano sostuvo que este tipo de contenidos son una clara muestra de la normalización de la misoginia y de la falta de sensibilidad frente a los femicidios que siguen ocurriendo en Argentina.

Lee también: Crespo: intervención judicial por un video publicitario de Shell que simulaba un secuestro – Elochodigital.com

“Meter a una mujer en una bolsa nos remite a los momentos más horrorosos”

En un mensaje difundido a los medios, Lescano señaló que los videos en los que se coloca a mujeres dentro de bolsas “remiten a los momentos horrorosos que vivimos como sociedad”, recordando casos emblemáticos de femicidios como los de Candela, Ángeles, Flavia, Melina o Daiana.

“Pareciera que vivimos en una sociedad donde no hay límites para la deshumanización y hasta se vuelve una apología de la crueldad”, expresó, y alertó que este tipo de violencia simbólica construye un sentido común que habilita y legitima otras formas de desigualdad y violencia de género.

Lee también: Shell repudió el video de una estación de Crespo y anunció sanciones

Críticas a la falta de conciencia social

La situación se agravó con los comentarios en redes sociales, donde incluso mujeres minimizaron la gravedad de los videos y cuestionaron a quienes pedían mayor reflexión. Para Lescano, esto refleja “un pensamiento chato y poco profundo” que atraviesa a la sociedad y se traduce en un retroceso cultural.

“Los discursos, los trends, los memes y los chistes tienen consecuencias en la realidad y forman parte de ella. No queremos que nuestros destinos sean basura para la sociedad”, remarcó.

Lee también: Repudio en Crespo: investigan el video que simulaba un secuestro en una estación de servicio

Educación popular y Ley Micaela

Lescano subrayó la importancia de profundizar en la capacitación con perspectiva de género, especialmente en las empresas y espacios laborales donde aún persisten actitudes de impunidad frente a la violencia machista.

En ese sentido, destacó la necesidad de implementar la Ley Micaela a través de una educación popular, más cercana a la gente, que contribuya a transformar hábitos y conductas cotidianas que sostienen la desigualdad y la violencia. (Con información de Babel Digital)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here