
En una jornada que unió esfuerzo, comunidad y compromiso, un hombre protagonizó un gesto que emocionó a todos en Villaguay, Entre Ríos: cabalgó 20 kilómetros desde Paso de la Laguna para participar de una colecta de sangre organizada por el Hospital Santa Rosa. Su imagen, con el caballo atado en la puerta del nosocomio, rápidamente se viralizó y se convirtió en emblema de la solidaridad rural.
El director del hospital, Federico Reichel, confirmó a Elochodigital que el evento superó ampliamente las expectativas. “Se hizo una colecta de sangre que tuvo mucha convocatoria. Esperábamos entre 20 y 25 personas, y se acercaron más de 80”, detalló.
Aunque no pudo conversar directamente con el jinete solidario, Reichel supo que “concurrió solo desde Paso de la Laguna”, lo que dio cuenta de su determinación y voluntad. “Fue un gesto que no pasó desapercibido. La imagen del caballo frente al hospital se volvió un símbolo de lo que puede lograr la comunidad cuando se organiza”, agregó.

Una colecta que desbordó solidaridad
La colecta formó parte de la campaña provincial de donación de sangre, que recorre distintas localidades de Entre Ríos. En esta oportunidad fue el debut del colectivo de hemoterapia en Villaguay, lo que sumó entusiasmo y colaboración entre los vecinos.
Los referentes del programa provincial llegaron preparados para recibir hasta 30 donaciones, pero terminaron extrayendo 46 muestras gracias a la masiva participación. Además, los presidentes comunales de la región pusieron autos a disposición para quienes querían colaborar pero no podían trasladarse.

Un caballo, una historia y un mensaje colectivo
El caballo atado en la entrada del hospital no solo despertó curiosidad: se transformó en símbolo de entrega y esfuerzo, especialmente de quienes viven en zonas rurales alejadas pero no dudan en sumarse a las causas solidarias.
“Fue un hecho fuera de serie. La foto del caballo quedó como una postal del compromiso de nuestros vecinos”, reflexionó Reichel. La anécdota, cargada de humanidad, reafirma el valor de la donación voluntaria como una herramienta fundamental para salvar vidas.

Un mensaje que trasciende fronteras
Lo ocurrido en Villaguay dejó una huella que va más allá de la imagen: demuestra que, incluso desde los lugares más recónditos, la voluntad de ayudar puede movilizar montañas… o cabalgar kilómetros.
La historia de este hombre –cuya identidad aún se desconoce– representa a muchos anónimos que día a día se comprometen con la salud de otros, sin buscar reconocimiento, solo movidos por un profundo sentido de comunidad.







