En un contexto donde el robo de celulares es uno de los delitos más comunes del país, el Ministerio de Seguridad de la Nación relanzó la línea *gratuita 910, un recurso fundamental para combatir el mercado negro de teléfonos móviles. Esta herramienta permite bloquear de inmediato un celular robado o extraviado, dejándolo completamente inutilizable, incluso si se reemplaza el chip.

Solo en 2024, ya se registraron más de 202.000 robos de celulares, y en todo 2023 la cifra superó los 877.000 casos, lo que representa un promedio diario de 2.400 dispositivos denunciados. Frente a esta realidad, la ministra Patricia Bullrich señaló que se busca cortar de raíz el circuito delictivo que transforma al celular robado en una mercancía codiciada en el mercado informal.

El bloqueo no solo afecta la línea telefónica sino también el IMEI, un código único de 15 dígitos que identifica a cada equipo. Una vez desactivado este código, el celular no puede volver a operar en ninguna red móvil del país, sin importar qué chip se le coloque. Esto lo convierte en un objeto sin valor funcional. Además, el sistema no requiere que la víctima tenga a mano el número IMEI, ya que los datos están asociados al titular de la línea.

El procedimiento es sencillo: cualquier persona puede *llamar al 910 desde cualquier teléfono, en cualquier momento y lugar, para realizar el bloqueo. Asimismo, desde el sitio del ENACOM (www.enacom.gob.ar/imei), se puede verificar si un equipo está denunciado como robado antes de adquirirlo.

El *910, originalmente implementado en 2017, había tenido escasa difusión. Con este relanzamiento, el Gobierno apunta a reducir los robos de celulares y a generar mayor conciencia ciudadana sobre los mecanismos de protección disponibles. Las empresas de telefonía ya lo han incorporado a sus protocolos, y la línea puede recuperarse mediante la emisión de un nuevo chip por los canales habituales.

“Un teléfono bloqueado no se puede vender. Queremos que termine siendo un pisapapeles para desalentar el robo”, afirmó Bullrich. Con esta medida, se intenta no solo bajar la incidencia del delito, sino también reducir la sensación de inseguridad en la vía pública.

- Advertisement -

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here