
Un repudiable video grabado en una estación de servicio de Crespo generó indignación en la sociedad y derivó en una causa judicial. En las imágenes, registradas en la estación Shell Crespo de Erich Wagner y Cía SRL, se observa a dos empleados colocar una bolsa negra en la cabeza de una mujer y subirla a la caja de una camioneta, en lo que simulaba ser un secuestro.
Lee también: Shell repudió el video de una estación de Crespo y anunció sanciones
Avance judicial
El fiscal Franco Bongiovani confirmó que la Fiscalía de Entre Ríos abrió una causa de oficio “ante la noticia y el repudio inmediato de la sociedad”. Explicó que se investiga la posible comisión del delito de apología al crimen, que consiste en justificar, directa o indirectamente, una acción delictiva.
“No se trata de cualquier delito el que se banalizó, sino de una violencia simbólica contra un grupo de la sociedad”, advirtió Bongiovani en declaraciones a Radio La Voz.
Lee también: Crespo: intervención judicial por un video publicitario de Shell que simulaba un secuestro
De confirmarse esta figura legal, el Código Penal argentino establece penas de un mes a un año de prisión para los responsables.

Medidas adoptadas
La Fiscalía dispuso la apertura formal de la investigación, medidas para preservar las pruebas y el pedido de informes para identificar a los involucrados. Según Bongiovani, se trata de “intervenciones paralelas” que involucran tanto a jueces de Paz locales como a la investigación penal propiamente dicha.
Además, el fiscal remarcó la gravedad del hecho: “Esto se hizo a efecto publicitario de una empresa importante de Crespo, no es un video de un adolescente que quiere ser gracioso”.
Lee también: Repudio en Crespo: jueza intervino de oficio tras el polémico video de la estación de servicio
Responsabilidad de la productora
La empresa “Aixa Contenido Digital” reconoció públicamente la autoría del spot. Sin embargo, la Justicia deberá determinar el grado de responsabilidad de todos los que participaron en la producción. “Más allá de la asunción espontánea de la community manager, debemos investigar quiénes actuaron, quiénes dispusieron fondos y qué rol tuvo cada uno”, explicó el fiscal.
Finalmente, Bongiovani subrayó: “Con estos hechos no se hacen chistes en ningún contexto, y menos aún en uno publicitario. En estos tiempos, donde la violencia se exacerba, hay que dar un mensaje de tranquilidad”.
Lee también: Polémica en Crespo por un video de estación de servicio: repudio feminista y disculpas de la empresa










