Lactancia materna
Lactancia materna

En el marco de la alta circulación de virus respiratorios durante los meses de invierno, el Ministerio de Salud de Entre Ríos recordó la importancia de la lactancia materna como una herramienta fundamental para proteger la salud de los más pequeños.

Durante los primeros meses de vida, la leche materna es el único alimento capaz de cubrir por completo las necesidades nutricionales del bebé. Además, aporta una gran cantidad de anticuerpos y defensas naturales, lo que fortalece su sistema inmunológico. Este efecto resulta especialmente valioso frente al Virus Sincicial Respiratorio (VSR), principal causante de bronquiolitis y neumonías en niños menores de dos años.

“La leche materna refuerza la inmunidad natural y ayuda a una recuperación más rápida y efectiva. Por eso, cuando un bebé se enferma, no hay que suspender la lactancia: hay que amamantar más”, explicó Georgina López, directora de Salud Materno Infanto Juvenil de la provincia. También aclaró que incluso si la madre presenta alguna infección, debe continuar la lactancia, extremando las medidas de higiene y utilizando barbijo si presenta tos o síntomas respiratorios.

En este sentido, la funcionaria recordó la incorporación de la vacuna contra el VSR al Calendario Nacional de Vacunación en 2024. Esta inmunización está destinada a embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación y permite otorgar inmunidad pasiva al bebé, tanto a través del pasaje de anticuerpos por la placenta como por la leche materna. La medida apunta a reducir hospitalizaciones y la mortalidad asociada a infecciones respiratorias en la infancia.

Finalmente, desde la cartera sanitaria reiteraron las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que promueven la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad, y su continuación hasta al menos los dos años, complementada con otros alimentos.