El abordaje del suicidio con una línea de urgencia en salud mental y acciones territoriales. Foto: Gobierno de Entre Ríos.
El abordaje del suicidio con una línea de urgencia en salud mental y acciones territoriales. Foto: Gobierno de Entre Ríos.

En el marco de una política pública que aborda el suicidio como una problemática compleja y multicausal, el Ministerio de Salud de Entre Ríos refuerza su estrategia integral con una combinación de herramientas telefónicas, capacitaciones y actividades territoriales. Uno de los ejes centrales es la línea 0800-777-2100 de Urgencias en Salud Mental, que ofrece atención profesional gratuita y confidencial, todos los días, durante las 24 horas.

El servicio está disponible para toda la provincia y permite que cualquier persona, sin necesidad de tener crédito en su celular, pueda acceder a una primera escucha profesional. Los operadores realizan una evaluación de cada situación y, en caso de ser necesario, activan dispositivos de intervención y acompañamiento adecuados.

Delfina Noé, coordinadora del Programa Provincial de Prevención del Suicidio, informó que en lo que va del año se registró un aumento de llamadas provenientes de diferentes organismos estatales que buscan orientación y acompañamiento ante situaciones de riesgo. «Esto responde al trabajo conjunto con áreas como Educación, Deportes y Seguridad, y a la implementación de un protocolo de actuación para urgencias en vía pública», destacó.

Además, remarcó la importancia del enfoque intersectorial: “La prevención del suicidio requiere la presencia del Estado en todos los niveles, con una mirada integral. El trabajo sostenido con escuelas, centros de salud y comunidades permite anticiparnos, generar redes de cuidado y abrir espacios de escucha”.

Entre las actividades territoriales recientes, se destacan:

  • Un conversatorio en Gualeguaychú para docentes de esa ciudad, Larroque y Urdinarrain.
  • Una jornada de formación en el Centro de Salud Puerto Viejo de Paraná dirigida a equipos de Atención Primaria de la Salud.
  • Un taller para padres y tutores en la Escuela Secundaria N° 8 de Aldea Brasilera, junto al Centro de Salud Mental de las Juventudes.
  • Un conversatorio abierto en San Jaime de la Frontera, con la participación de representantes de Seguridad, Educación, Justicia y entidades locales.

Estas acciones buscan fortalecer el rol de las instituciones en la detección temprana de señales de alerta y en la generación de espacios de contención, prevención y cuidado.