#ModoCarpincho
#ModoCarpincho

La provincia de Entre Ríos brilló en la feria Caminos y Sabores, desarrollada en La Rural de Buenos Aires, con una estrategia de promoción invernal que combinó sabores, juegos, espectáculos y experiencias sensoriales bajo la campaña #ModoCarpincho. La propuesta fue organizada por la Secretaría de Turismo y el Ministerio de Desarrollo Económico provincial, en una acción conjunta que logró captar la atención de miles de visitantes.

Durante los cuatro días del evento, el stand institucional ofreció informes turísticos, material promocional de las nueve microrregiones entrerrianas, y la posibilidad de acceder al Pasaporte Entre Ríos, una herramienta que brinda beneficios exclusivos en alojamiento, gastronomía y actividades para las vacaciones de invierno. La iniciativa generó una gran cantidad de inscripciones, sobre todo de turistas de Buenos Aires y alrededores.

Uno de los ejes destacados fue la cocina en vivo, donde los chefs César Lizárraga y Quique Sobral prepararon delicias con productos entrerrianos como arroz, cítricos, carnes y recetas de raíz inmigrante. Las degustaciones se convirtieron en un imán para el público, que valoró la calidad de los ingredientes y la calidez de la propuesta.

Más de 20 productores locales de alimentos y bebidas se sumaron a la feria, exhibiendo el potencial del entramado productivo entrerriano. Entre ellos se destacó Miel Nativa, reconocida con el primer premio del concurso nacional organizado por Caminos y Sabores, un orgullo para la provincia.

La participación se completó con una intensa agenda de juegos, sorteos y actividades promocionales, muchas de ellas animadas por la mascota oficial del ModoCarpincho, que generó conexión con niños, familias y turistas en general. Además, un colectivo de Flecha Bus ploteado con la campaña invernal fue intervenido en la vía pública y recibió a los visitantes en la entrada del predio ferial.

Con esta intervención integral, Entre Ríos se consolidó como uno de los destinos mejor posicionados para las vacaciones de invierno, reforzando su identidad regional, su cercanía geográfica y la articulación público-privada como base de una política turística sostenida en el tiempo.