La demanda de vacunación contra la fiebre amarilla ha registrado un notable incremento en todo el país, y Entre Ríos no ha sido la excepción. En plena temporada de verano 2024-2025, muchas personas se han acercado a los vacunatorios para inmunizarse antes de viajar a zonas de riesgo, como Brasil, superando las dosis inicialmente previstas.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó que enviará un nuevo lote de vacunas a las provincias en las próximas semanas, garantizando la reposición de stock en los 20 vacunatorios habilitados en Entre Ríos.
Aunque la vacuna contra la fiebre amarilla no es obligatoria para ingresar a Brasil, país considerado endémico para esta enfermedad, su aplicación es recomendada por las autoridades sanitarias nacionales para viajeros que visiten áreas con riesgo de transmisión.
¿Qué es la fiebre amarilla y quiénes deben vacunarse?
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, especialmente en zonas rurales y selváticas. Según el Calendario Nacional de Vacunación, deben vacunarse quienes residen en áreas de riesgo, como algunos departamentos de Formosa, Misiones, Corrientes, Jujuy, Salta y Chaco, así como viajeros que planeen visitar regiones con circulación activa del virus.
La vacuna debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje y brinda protección de por vida con una sola dosis. Sin embargo, está contraindicada en ciertos grupos de personas, como alérgicos a sus componentes, bebés menores de 6 meses, mayores de 60 años, pacientes inmunocomprometidos y mujeres embarazadas o en período de lactancia, quienes deberán consultar con un profesional de la salud antes de aplicársela.
Prevención adicional
Además de la vacunación, se recomienda a la población tomar medidas de protección personal contra los mosquitos, como usar repelentes, ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y eliminar recipientes que puedan acumular agua, lugares donde los mosquitos transmisores de la fiebre amarilla y el dengue suelen reproducirse.










