
El ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, participó este lunes de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) en Buenos Aires, encabezada por el titular de la cartera nacional, Mario Lugones, y con la presencia de autoridades sanitarias de todas las provincias. El objetivo fue avanzar en una agenda federal de salud, con foco en vacunación, epidemiología y fortalecimiento del sistema.
Durante el encuentro, se presentaron herramientas digitales para monitorear la vacunación contra el sarampión y hacer un seguimiento de los virus respiratorios circulantes, en el marco de la campaña de invierno. Además, se elaboró un comunicado conjunto en el que se destacó la importancia de sostener y ampliar las coberturas del calendario nacional de vacunas.
Leé tambien: Entre Ríos lanzó la temporada de invierno #ModoCarpincho en Buenos Aires
Blanzaco valoró el espacio de articulación y expresó: “Estos encuentros son clave para construir respuestas conjuntas a los desafíos sanitarios. Desde Entre Ríos valoramos el trabajo federal que se impulsa a través del Cofesa, especialmente en un momento donde es urgente recuperar las coberturas de vacunación en población pediátrica y embarazadas”.
El ministro entrerriano remarcó que uno de los principales retos no es solo alcanzar las metas, sino aplicar las dosis en tiempo y forma. En ese sentido, anticipó que se trabaja en un monitor digital de vacunación, que cruzará datos escolares con historiales sanitarios, en articulación con el Consejo General de Educación (CGE). El objetivo: capacitar a docentes y mejorar la prevención en escuelas.
Por su parte, la viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano, informó que se invirtieron 37 millones de dólares en vacunas antigripales, 5,9 millones para insumos de primera infancia y 18 millones para vacunas contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).
También se presentó el nuevo Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), que funcionará bajo la órbita del Ministerio de Justicia, y se definieron aspectos logísticos del Examen Único de Residencias, previsto para el próximo 1 de julio. Además, Sedronar adelantó un proyecto para elevar los estándares de calidad en los Centros de Primer Nivel de Atención en consumos problemáticos.










