El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, recorrió el flamante edificio de la escuela N°188 Obispo Bazán y Bustos, ubicado en el barrio La Floresta de Paraná. Durante la visita, reafirmó el compromiso del Estado con la educación pública y resaltó los esfuerzos destinados a mejorar la infraestructura escolar y la calidad educativa en la provincia.

«Necesitamos que la escuela vuelva a ser el centro de nuestra sociedad, el lugar más importante del barrio», expresó Frigerio, destacando el rol fundamental de la educación en contextos vulnerables. Además, agradeció a los docentes por su compromiso con la enseñanza y la formación de los estudiantes.

El mandatario subrayó que la escuela esperó más de 70 años para contar con un edificio propio, dejando atrás años de funcionamiento en espacios prestados o inadecuados. También remarcó la importancia de mejorar las condiciones educativas, asegurando que «la infraestructura escolar es clave para aprender mejor, y estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para mejorarla».

Durante la visita, Frigerio hizo hincapié en la necesidad de evaluar el sistema educativo para implementar mejoras: «Lo que no se mide, no se puede cambiar», afirmó. Asimismo, enfatizó el rol fundamental de las familias en la educación y concluyó: «No hay nada más importante que mejorar la calidad educativa, porque es lo que nos permite pensar en un futuro con igualdad de oportunidades para todos».

El acto contó con la presencia del ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider; la presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese; el titular de la Unidad Ejecutora Provincial, Gustavo Cusinato; y la directora de la escuela, Yanina Schamzempach, además de docentes, alumnos y la comunidad educativa.

Una obra esperada por décadas

La escuela N°188 Obispo Bazán y Bustos cuenta con una matrícula de aproximadamente 100 alumnos en nivel inicial y 400 en nivel primario. Alberga estudiantes de diversos barrios, entre ellos Antártida Argentina, Balbi, Humito, San Martín, San Agustín, Barranquitas, La Floresta, Las Flores, Mosconi, Mosconi Viejo, Villa Huesito y Asentamientos del Volcadero.

La construcción del edificio se llevó a cabo a través de la Unidad Ejecutora Provincial, con una inversión de 534.468.497 pesos. La obra fue una de las reiniciadas gracias al Convenio Marco de Colaboración en infraestructura educativa firmado entre la Secretaría de Educación de la Nación y la provincia.

Las nuevas instalaciones incluyen nueve aulas para el nivel primario, un salón de usos múltiples (SUM), un laboratorio de ciencias, un centro de recursos pedagógicos y multimediales, un taller de usos múltiples, un patio de juegos y áreas administrativas. Además, el nivel inicial cuenta con tres salas con sanitarios, otro patio de juegos y un SUM diseñado como gimnasio para actividades deportivas y artísticas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here