Este martes se realizará la novena audiencia del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, y tendrá como testigo principal a Verónica Ojeda, ex pareja del ídolo y madre de su hijo menor, Diego Fernando. Su declaración es una de las más esperadas del proceso judicial que busca determinar si hubo negligencia médica en el tratamiento que recibió el exfutbolista en sus últimos días.

Ojeda declarará ante los jueces Maximiliano Savarino, Julieta Makintach y Verónica Di Tomasso, del Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 de San Isidro, y se espera que aporte detalles clave sobre el estado de salud de Maradona durante su internación domiciliaria en Tigre, donde falleció el 25 de noviembre de 2020.

La causa tiene como principales imputados a siete profesionales de la salud, entre ellos el médico personal Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el clínico Pedro Di Spagna, la coordinadora de Swiss Medical Nancy Forlini, y los enfermeros Ricardo Almirón y Mariano Perroni.

La ex esposa de Maradona criticó la atención recibida por el astro en sus últimos días en Tigre

En declaraciones anteriores ante la Fiscalía, Ojeda ya había denunciado que Maradona estaba desatendido y que su situación era crítica, pero que el equipo médico decidió no trasladarlo a un hospital, pese al evidente deterioro de su salud. Comparó la atención brindada en esa etapa con la que había recibido años atrás de parte del médico Alfredo Cahe, cuando, según Ojeda, contaba con asistencia médica constante, personal disponible y una ambulancia en la puerta.

También aseguró que el astro no recibía la medicación adecuada y que Luque no tomó con seriedad su cuadro clínico. En sus palabras, Maradona “estaba mal y no se hizo lo suficiente”.

El médico Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, principales señalados en el proceso judicial

Durante esta audiencia también se escuchará el testimonio de Mario Schiter, perito médico que trabajó para Swiss Medical y tuvo contacto con Maradona durante su estadía en Tigre. Se espera que Schiter aporte detalles técnicos sobre las decisiones tomadas por el equipo de salud.

Uno de los elementos más polémicos de las audiencias previas fue la presentación de un mensaje de audio de Luque, donde hablaba de implementar una “internación domiciliaria bien seria”, aunque luego minimizaba los desacuerdos con otros médicos. Además, se sumaron mensajes despectivos hacia Jana Maradona, una de las hijas del exfutbolista, lo que agravó la imagen del médico ante los jueces.

Siete profesionales de la salud enfrentan acusaciones por negligencia médica en el fallecimiento de Maradona

Por otro lado, el juicio también ha puesto bajo la lupa el rol de Matías Morla, abogado y hombre de confianza de Maradona, quien habría influido en varias decisiones médicas. Además, se mencionó que Jonathan Espósito, sobrino del “10”, era quien le entregaba los medicamentos, generando dudas sobre el control de su tratamiento.

El proceso continúa con el objetivo de determinar si los acusados incurrieron en mala praxis y si eso derivó en la muerte del astro argentino. La declaración de Ojeda puede ser determinante para aclarar responsabilidades en uno de los juicios más trascendentes del ámbito médico y judicial de los últimos años en Argentina. Con informacion de Infobae

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here