La tensión entre los médicos y la obra social IOSPER se intensificó en Concordia, donde los profesionales de la salud comenzaron a aplicar un «arancel compensatorio» a los afiliados. Esta medida, que generó polémica y cuestionamientos legales, busca compensar la diferencia entre los honorarios que los médicos consideran justos y los pagos que realiza la obra social.

El presidente de la Asociación Médica de Concordia, Dr. Fernando Rivas, explicó que esta decisión se tomó luego de una reunión a nivel provincial, donde se resolvió implementar este arancel compensatorio para cubrir el faltante en los pagos de las prestaciones. Según Rivas, la obra social mantiene una deuda con los médicos desde hace varios meses, lo que ha generado una situación insostenible.

La medida implica que los afiliados a IOSPER deberán abonar un adicional de $5.000 por consulta, además del coseguro establecido por la obra social. Esta situación ha generado malestar entre los afiliados, quienes ven afectada su economía y cuestionan la legalidad de esta práctica.

Por su parte, el gerente administrativo de IOSPER, Arnoldo Schmidt, ha señalado que el cobro de un plus a los afiliados es ilegal y que la obra social evaluará las acciones legales a seguir.

Causas y consecuencias

Las causas de esta situación son múltiples. Por un lado, los médicos argumentan que los honorarios que perciben son insuficientes para cubrir los costos de sus servicios y que la inflación ha erosionado su poder adquisitivo. Por otro lado, IOSPER sostiene que los pagos se realizan de acuerdo a los convenios establecidos y que el cobro de aranceles compensatorios es una práctica ilegal.

Las consecuencias de esta medida son diversas. Por un lado, puede generar un aumento en el costo de la atención médica para los afiliados, lo que puede dificultar el acceso a la salud para muchos. Por otro lado, puede generar una mayor tensión entre los médicos y la obra social, lo que podría afectar la calidad de la atención médica.

Un problema que trasciende Concordia

Este conflicto no es exclusivo de Concordia, sino que refleja una situación que se está replicando en otras localidades del país. La tensión entre médicos y obras sociales es cada vez mayor, y la pandemia de COVID-19 ha agravado esta situación. Elonce

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here