El Gobierno nacional oficializó este lunes cambios significativos en el Servicio Militar Voluntario mediante la publicación del Decreto 372/2025 en el Boletín Oficial. Las modificaciones buscan fortalecer la formación educativa y técnica de los jóvenes que se incorporen al sistema de defensa nacional.
[googleapps domain=»drive» dir=»file/d/1nmZRiipd1yvrxRft0emu_dIvuQizFZsQ/preview» query=»» width=»640″ height=»480″ /]Entre los aspectos más relevantes, se destaca que será obligatorio contar con estudios secundarios completos para ingresar como soldado voluntario, en línea con lo establecido por la Ley de Educación Nacional N.º 26.206. Esta exigencia reemplaza el requisito anterior, que solo demandaba el nivel primario.
El nuevo marco normativo, que actualiza aspectos de la Ley N.º 24.429, también promueve la formación en oficios y la certificación técnica, con el objetivo de facilitar la reinserción laboral de los soldados una vez finalizado su tiempo de servicio. Los soldados accederán a capacitación en tareas técnicas, administrativas, logísticas y misiones subsidiarias, como asistencia humanitaria o respuesta ante catástrofes.

Según detalla el decreto, podrán ingresar al servicio jóvenes argentinos de entre 18 y 28 años, aunque cada fuerza establecerá los requisitos específicos. Por ejemplo, en la Fuerza Aérea Argentina, se solicita tener entre 18 y 24 años al momento de iniciar la instrucción militar.
Otros requisitos clave incluyen:
- Ser argentino/a nativo, por opción o naturalizado.
- Ser soltero/a, aunque se permite tener hijos o personas a cargo.
- No tener antecedentes penales ni contravencionales desfavorables.
- Aprobar un examen psicofísico definitivo.
También se deja en claro que no podrán incorporarse quienes hayan sido dados de baja por razones disciplinarias de otras fuerzas o posean antecedentes que representen un riesgo para la sociedad.
Con estas reformas, el Gobierno busca mejorar el perfil de los soldados voluntarios y adecuar su formación a las necesidades del Sistema de Defensa Nacional, al tiempo que se les brinda herramientas para una futura integración al mundo del trabajo.










