Miles de pasajeros quedarán sin servicio de colectivos desde las 0 horas de este martes en todo el país, luego de que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmara la ratificación del paro nacional por 24 horas. La medida afecta tanto al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como al interior del país, y comprende los servicios urbanos e interurbanos de corta y media distancia.
El paro fue confirmado tras el fracaso de una nueva instancia de negociación entre el gremio y las cámaras empresarias del transporte, realizada este lunes mediante videoconferencia convocada por la Secretaría de Trabajo. Sin avances concretos en el acuerdo salarial, la UTA sostuvo su decisión de ir al paro.

El reclamo principal de los trabajadores es una actualización del salario básico, que actualmente es de $1,2 millones y debería elevarse a $1,7 millones, según el sindicato. Sin embargo, desde el sector empresarial advirtieron que no pueden mejorar su oferta sin una actualización en los subsidios estatales para cubrir los costos del servicio. La Secretaría de Transporte, que no participó directamente en las paritarias, es la responsable de definir esa actualización.
Desde la UTA indicaron que “es absurdo seguir escuchando propuestas que avasallan nuestra dignidad”, y criticaron la oferta de una reestructuración salarial que se aplicaría recién a partir de julio. Aunque reconocieron que la medida puede afectar a los usuarios, señalaron que los trabajadores “reciben un salario de hambre” y advirtieron sobre una creciente tensión en el sector.

El conflicto se profundizó tras el vencimiento de la conciliación obligatoria el pasado 30 de abril, y pese a los intentos del Gobierno por mantener el diálogo, las partes no lograron un acuerdo.
Se espera que la jornada de este martes esté marcada por fuertes complicaciones en el transporte público, afectando principalmente a trabajadores, estudiantes y sectores que dependen del servicio de colectivos para sus actividades diarias.









