
Un mono carayá que permanecía en cautiverio dentro de una vivienda en la localidad de General Galarza (Entre Ríos) fue rescatado por efectivos de Gendarmería Nacional, en un procedimiento que contó con intervención judicial y apoyo de autoridades ambientales provinciales.
La investigación comenzó en mayo, luego de que trascendieran en redes sociales imágenes y datos sobre la presencia del animal en cautiverio. A raíz de estas publicaciones, integrantes de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales «Paraná», con apoyo del Escuadrón 56 «Gualeguaychú», llevaron adelante un registro en el inmueble señalado.

En el lugar, los uniformados solicitaron al responsable de la vivienda la entrega voluntaria del ejemplar. Funcionarios de la Dirección Provincial de Fiscalización y Recursos Naturales verificaron que el mono se encontraba dentro de una jaula, y procedieron a su traslado hasta una reserva de San Benito, donde recibirá los cuidados correspondientes.
El procedimiento estuvo supervisado por el Juzgado Federal de Victoria, en el marco de las normativas que protegen a la fauna silvestre y sancionan su tenencia ilegal.

Protección de la fauna silvestre
El mono carayá, también conocido como mono aullador, es una especie protegida en Argentina y su captura o tenencia sin autorización constituye un delito ambiental. Este tipo de operativos buscan reforzar la concientización sobre el tráfico y la explotación ilegal de especies autóctonas, que afecta la biodiversidad y pone en riesgo la supervivencia de los animales.











