Un nuevo decreto busca garantizar la transparencia y la libertad de elección de los consumidores al permitir la venta directa de medicamentos sin receta en góndolas.

El Gobierno argentino ha dado un paso significativo hacia una mayor transparencia y autonomía en el sector farmacéutico. A través del Decreto 1024, publicado en el Boletín Oficial, se habilita la venta de medicamentos sin receta directamente en góndolas de las farmacias, eliminando la intermediación del farmacéutico en la elección del producto.

¿Qué implica este cambio?

Con esta nueva normativa, los consumidores podrán acceder a una amplia variedad de medicamentos de venta libre de manera más directa y sencilla. Las farmacias deberán adaptar sus espacios para exhibir estos productos en góndolas claramente señalizadas, donde cada medicamento contará con información detallada sobre su composición, indicaciones de uso y precio.

Los objetivos de la medida

Según el gobierno, los principales objetivos de esta medida son:

  • Mayor transparencia: Al eliminar la intermediación del farmacéutico en la elección del producto, se busca evitar posibles influencias comerciales y garantizar que el consumidor tenga acceso a toda la información necesaria para tomar una decisión informada.
  • Autonomía del consumidor: Los pacientes podrán elegir libremente el medicamento que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto, sin sentirse presionados por recomendaciones externas.
  • Simplificación de procesos: Se busca agilizar el proceso de compra de medicamentos sin receta, reduciendo las filas y optimizando el tiempo de atención en las farmacias.

Adaptación de las farmacias

Si bien esta medida representa un avance significativo, el gobierno reconoce que algunas farmacias, especialmente las más pequeñas, pueden enfrentar desafíos para adaptarse a esta nueva modalidad. El decreto establece un plazo de 60 días para que las farmacias implementen los cambios necesarios.

¿Qué sucede con los medicamentos con receta?

Es importante destacar que esta nueva normativa se aplica exclusivamente a los medicamentos de venta libre. Los medicamentos que requieren receta médica continuarán siendo dispensados por el farmacéutico, garantizando así un seguimiento adecuado del tratamiento y evitando posibles errores de automedicación.

La opinión del Ministerio de Salud

Fuentes del Ministerio de Salud destacaron que esta medida busca «garantizar un tratamiento fehaciente y veraz de la información sobre los productos, asegurando la libertad de elección del consumidor sin menoscabar el derecho a la salud». Asimismo, se enfatizó que la prioridad es proteger al consumidor y asegurar que tenga acceso a información clara y confiable para tomar decisiones informadas sobre su salud. Con información de Clarín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here