El sarampión, una enfermedad que se creía controlada en Argentina, vuelve a encender las alarmas sanitarias. Según el último informe del Ministerio de Salud de la Nación, ya se confirmaron 32 casos en lo que va del año, en el marco de cuatro brotes activos localizados en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y San Luis. Pero la situación podría ser aún más grave: hay 500 casos bajo investigación epidemiológica y más de 2.000 notificaciones en total.
Frente a este escenario, el Gobierno lanzó dos acciones clave: por un lado, se conformó una comisión especial que se reunirá periódicamente para evaluar los casos sospechosos y sumar los confirmados al Boletín Epidemiológico Nacional. Por otro, el ministro de Salud, Mario Lugones, utilizó su cuenta oficial en la red social X para emitir un contundente mensaje: «¡Vacuná a tu hijo contra el sarampión, ya!»
Lugones advirtió que «la OPS detectó brotes en Canadá, Estados Unidos y México», y que Argentina no está exenta de este rebrote regional. En paralelo, alertó sobre una preocupante baja en la cobertura de vacunación: de los más de 620 mil niños del AMBA que integran la población objetivo, solo el 20,4% ha recibido la vacuna.
La tensión también se trasladó a las redes sociales, donde el mensaje oficial fue recibido con escepticismo por algunos usuarios que señalaron contradicciones del discurso sanitario del gobierno actual respecto a organismos como la OMS. Otros cuestionaron la seguridad de las vacunas, mientras que numerosos usuarios defendieron su efectividad y respaldaron la campaña de inmunización.
Brotes activos y alta contagiosidad
La cartera sanitaria bonaerense detalló que los brotes actuales se ubican principalmente en el Conurbano, con casos en Florencio Varela, Quilmes, Berazategui, Presidente Perón, Almirante Brown, Avellaneda, Lanús y Moreno. En CABA también se reportaron casos, incluso algunos con residencia transitoria en Vicente López.
El sarampión es altamente contagioso: según el Ministerio de Salud, cada infectado puede contagiar a entre 16 y 18 personas. Además, no tiene tratamiento específico, por lo que la vacunación sigue siendo la única medida preventiva eficaz.
“La vacuna contra el sarampión se utiliza desde hace 60 años, es segura, eficaz y puede reducir en un 95% la probabilidad de contagio”, reiteró Lugones. El llamado es urgente: evitar un brote a gran escala depende de la inmunización inmediata de la población infantil.










