El Gobierno oficializó la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos y creó una nueva agencia con el objetivo de simplificar la recaudación impositiva y aduanera.

En un giro radical en la administración tributaria argentina, el Gobierno nacional ha puesto fin a la era de la AFIP. Mediante el Decreto 953/2024, publicado en el Boletín Oficial, se oficializó la disolución de esta histórica entidad y la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

La nueva agencia, según las autoridades, promete una estructura más ágil, eficiente y económica, con el objetivo de simplificar los trámites y reducir la burocracia que, según el Gobierno, ha obstaculizado la actividad económica.

Decreto 953/2024: disolució… by Elochodigital

Principales puntos de la reforma:

  • Nueva estructura: ARCA estará encabezada por un director ejecutivo y contará con una dirección general para impuestos y otra para aduanas.
  • Despidos masivos: Se prevé el despido de más de 3.100 agentes que ingresaron a la AFIP durante el gobierno anterior, lo que representa un 15% de la plantilla actual.
  • Recortes salariales: Se eliminará la cuenta de jerarquización para altos cargos y se reducirán los salarios de los directores de impuestos y aduanas.
  • Ahorro económico: El Gobierno estima un ahorro anual de 6.400 millones de pesos gracias a la reducción de personal y estructuras.
  • Continuidad jurídica: ARCA asumirá las funciones y responsabilidades de la AFIP, garantizando la continuidad de los servicios.

Declaraciones oficiales:

«ARCA es una estructura más simple, más eficiente, menos costosa y menos burocrática», afirmaron las autoridades. Según el Gobierno, esta reforma se enmarca en un plan más amplio para reducir costos y eliminar la burocracia que ha «obstaculizado la libertad económica y comercial de los argentinos».

Impacto y reacciones:

La disolución de la AFIP y la creación de ARCA ha generado un intenso debate en el ámbito político y económico. Mientras el Gobierno destaca los beneficios de esta reforma, sectores de la oposición y expertos advierten sobre los posibles riesgos de desestabilizar el sistema tributario y afectar la recaudación. Con información del Boletín Oficial y diario Clarín

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here