
El dólar oficial cerró este lunes con una fuerte caída de $85, ubicándose en $1.430 en el Banco Nación (BNA), luego de que el Gobierno nacional confirmara el regreso de las retenciones cero para granos y carnes hasta el 31 de octubre. La medida coincidió con un importante respaldo de Estados Unidos, cuyo secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que “todas las opciones de estabilización están sobre la mesa” para apoyar al país.
“Argentina es un aliado sistémicamente importante de EEUU en América Latina, y el Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”, expresó Bessent en su cuenta de X. Entre las alternativas de asistencia se mencionaron líneas de swap, compras directas de divisas, deuda pública en dólares e incluso intervenciones del Fondo de Estabilización Cambiaria.
Lee también: El Gobierno eliminó las retenciones a las carnes bovinas y avícolas hasta octubre – Elochodigital.com
Dólar mayorista y oferta de divisas
En el mercado mayorista, la divisa retrocedió a $1.408 para la venta, tras tocar un máximo intradiario de $1.452,50. El volumen operado alcanzó los u$s493,9 millones, sin intervención oficial, aunque fuentes privadas señalaron que el anuncio de la baja de retenciones incentivó una mayor oferta de dólares por parte de exportadores.
Dólar paralelo y financieros
El dólar blue también se vio afectado por el nuevo escenario y retrocedió $45, para ubicarse en $1.475 en las cuevas de la city porteña. En tanto, el dólar MEP se desplomó un 8%, cerrando a $1.427,51, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) descendió un 8,1% hasta los $1.440,87.
Lee también: Gobierno anuncia retenciones cero para granos hasta el 31 de octubre – Elochodigital.com
En el promedio de entidades financieras que publica el Banco Central, el dólar minorista terminó en $1.438,30 para la venta y $1.383,34 para la compra. En el caso del dólar tarjeta o turista, que incluye un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cerró en $1.859.
Con este retroceso generalizado, el mercado cambiario mostró un freno en la volatilidad de las últimas semanas y una mayor expectativa sobre el ingreso de divisas en el corto plazo.








