
El Gobierno nacional anunció que las exportaciones de carne bovina y aviar seguirán con retenciones cero hasta el 31 de octubre, medida que busca sostener la competitividad del sector y reforzar las ventas externas.
La confirmación llegó a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien comunicó en sus redes sociales: “El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo”.
El anuncio se da en un contexto de gran dinamismo en el comercio exterior, tras el reciente cierre del beneficio aplicado a granos y subproductos.
Fin del beneficio para los granos
Un día antes, el Gobierno había dispuesto el fin del esquema de retenciones cero para el complejo granario, luego de que se completara el cupo de U$S 7.000 millones en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) fijado en el decreto oficial.
De esta forma, mientras las exportaciones agrícolas vuelven a operar bajo el esquema previo, el Ejecutivo resolvió sostener un régimen diferenciado para la carne, brindando previsibilidad a frigoríficos y productores.

Impacto y expectativas para el sector
El sector cárnico había reclamado la continuidad del beneficio, argumentando que se trata de un estímulo clave para consolidar envíos en un escenario de altos costos y fuerte competencia regional.
Lee también: El Gobierno eliminó las retenciones a las carnes bovinas y avícolas hasta octubre – Elochodigital.com
Con la extensión hasta fin de octubre, las empresas exportadoras cuentan con una ventana de oportunidad para incrementar embarques de cortes bovinos y avícolas, lo que podría reforzar la presencia de Argentina en los mercados internacionales.
Mientras tanto, el Gobierno analiza los efectos fiscales y productivos de este esquema, con la intención de equilibrar incentivos sectoriales y la recaudación.








