Consejo de Mayo
Consejo de Mayo

A casi un año de su creación, el Consejo de Mayo celebró este martes su primera sesión oficial en Casa Rosada, con la participación plena de sus seis miembros representantes del Poder Ejecutivo, el Legislativo, los gobiernos provinciales, organizaciones sindicales y el sector empresarial.

Desde las 9 de la mañana, en el Salón de los Escudos de la Secretaría del Interior, el encuentro fue coordinado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de impulsar los 10 puntos del Pacto de Mayo, firmado el pasado 9 de julio en Tucumán por 19 gobernadores.

Leé tambien: Francos a las provincias: “Tenemos actitud positiva, pero los números no cierran”

El Consejo sesionó por primera vez con asistencia completa, destacándose las presencias de Federico Sturzenegger (Ejecutivo), Alfredo Cornejo (provincias), Carolina Losada (Senado), Cristian Ritondo (Diputados), Gerardo Martínez (UOCRA – sindicatos) y Martín Rappallini (UIA – empresarios).

Durante el encuentro se trazaron las primeras líneas de trabajo para transformar en proyectos de ley los puntos consensuados en el Pacto de Mayo, entre los que se destacan: el respeto a la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, reformas tributaria, laboral y previsional, mejoras en educación, la explotación de recursos naturales, la apertura al comercio internacional y la revisión de la coparticipación federal.

En declaraciones previas al encuentro, Francos explicó que el propósito es “establecer acuerdos básicos con todos los sectores y convertirlos en propuestas legislativas que lleguen al Congreso”.

Leé tambien: Proponen atrasar una hora el huso horario argentino para ahorrar energía

El presidente de la UIA, Martín Rappallini, anticipó la intención de establecer un cronograma de prioridades para lo que resta del año, mientras que la senadora Carolina Losada afirmó que cada sector presentará sus propuestas relativas a los temas consensuados.

Por su parte, el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, se posicionó como la voz sindical en el Consejo y expresó su expectativa de que el Gobierno “escuche y comprenda” las demandas de los trabajadores. Además, propuso generar un diálogo tripartito con asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Este primer encuentro sienta las bases para el funcionamiento del Consejo, que busca dar sustento político y técnico a un ambicioso plan de reformas estructurales impulsado por el gobierno libertario.