En su visita oficial a Israel, el presidente argentino Javier Milei anunció este miércoles ante la Knéset (Parlamento israelí) que la embajada argentina será trasladada de Tel Aviv a Jerusalén en 2026. El mandatario aseguró sentirse “orgulloso” de confirmar el compromiso asumido previamente durante su campaña electoral y su primera visita a Israel en febrero de 2024.

“Esta administración, y muy especialmente este presidente, afirma el derecho de Israel a la legítima defensa. Nuestra vocación es honrar la amistad histórica que caracteriza a nuestros países y profundizar los lazos culturales, diplomáticos, estratégicos y comerciales que nos unen”, declaró Milei ante los legisladores israelíes.

Con esta decisión, Argentina se sumaría al reducido grupo de países que ya tienen su representación diplomática en Jerusalén: Estados Unidos, Paraguay, Guatemala, Honduras, Kosovo y Papúa Nueva Guinea.

La mayoría de las naciones mantiene sus embajadas en Tel Aviv debido al estatus disputado de Jerusalén, ciudad que fue anexada por Israel tras la guerra de 1967, una acción no reconocida por la comunidad internacional. La medida de Milei podría generar tensiones diplomáticas, ya que el tema es especialmente sensible en el contexto del conflicto israelí-palestino.

Hasta el momento, no hubo pronunciamiento oficial por parte de la Autoridad Palestina ni de países árabes, aunque se espera que el anuncio tenga repercusión regional e internacional.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here