
El presidente Javier Milei mantendrá una reunión bilateral con Donald Trump durante su visita a los Estados Unidos, en la antesala de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. La noticia fue confirmada por la Cancillería argentina, a cargo de Gerardo Werthein, a través de sus redes sociales.
“En el marco de la sólida relación bilateral y del compromiso compartido de seguir profundizando los lazos estratégicos, el presidente Javier Milei mantendrá este martes por la mañana en Nueva York una reunión bilateral con el presidente Donald Trump”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Lee también: Caputo ratificó que el Banco Central seguirá vendiendo dólares para frenar la escalada cambiaria – Elochodigital.com
El mandatario viajará este domingo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y por el ministro de Economía, Luis Caputo. Por su parte, Werthein ya se encontrará en territorio estadounidense para coordinar la agenda.
Se trata del segundo encuentro entre Milei y Trump en lo que va del año, luego de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) realizada en febrero en Washington, donde el expresidente norteamericano invitó formalmente al argentino a la Casa Blanca.

Además de la bilateral, Milei será distinguido con el Global Citizen Award que otorga el centro de estudios Atlantic Council. El premio será entregado el miércoles 24 de septiembre por Scott Bessent, actual secretario del Tesoro de Estados Unidos y exfuncionario de Trump que visitó la Argentina meses atrás.
En la mesa chica de Balcarce 50 destacan que el respaldo de Washington podría abrir la puerta a una línea de crédito directo a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE), como alternativa frente a un eventual shock externo que afecte el ingreso de dólares por exportaciones o por la relación comercial con Brasil.
Lee también: Javier Milei lanzó la campaña en Córdoba: críticas al Congreso y audios “truchos” con IA – Elochodigital.com
Asimismo, el Gobierno argentino busca cerrar antes de las elecciones del 26 de octubre un acuerdo comercial de baja de aranceles recíprocos con Estados Unidos, aunque en la Casa Rosada existen diferentes posturas respecto a si el anuncio está listo en lo técnico o si aún restan definiciones políticas.








