
El Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), anunció una reforma integral del Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC) con la publicación de la Disposición 219/2025 en el Boletín Oficial.
La medida deja sin efecto la Disposición 54/2025, que había sido ampliamente cuestionada por generar demoras, costos excesivos y problemas operativos en la emisión de licencias en distintas jurisdicciones del país.
Según el organismo, la nueva normativa tiene como objetivo simplificar los trámites, mejorar la trazabilidad y garantizar la seguridad vial, especialmente en el caso de los conductores profesionales.
Principales cambios de la nueva disposición
El nuevo esquema normativo rediseña por completo los procedimientos de obtención y renovación de licencias de conducir. Entre las modificaciones más destacadas, se incluyen:
- Certificación de Centros Emisores (CEL): Se mantienen los tipos A y B, pero se restituye la competencia provincial y municipal para la emisión de licencias profesionales, favoreciendo la descentralización y la adaptación normativa.
- Exámenes para clases particulares (A, B y G): Las pruebas teóricas contarán con 40 preguntas y se requerirá un 90% de respuestas correctas para aprobar.
- Nuevo régimen para clases profesionales (C, D y E): Se implementa un sistema de registro y auditoría de prestadores médicos y capacitadores, garantizando un mayor control y transparencia.

Exámenes psicofísicos más exigentes para profesionales
Los conductores profesionales de camiones, colectivos y vehículos articulados (clases C, D y E) deberán cumplir con requisitos psicofísicos más estrictos que los particulares.
Entre las nuevas exigencias se incluyen:
- Test de sustancias psicoactivas: análisis de orina para detectar consumo de cocaína, marihuana, anfetaminas y benzodiacepinas.
- Estudios clínicos obligatorios: hemogramas, glucemia, colesterol, orina, electrocardiogramas y, en algunos casos, electroencefalogramas.
- Evaluación psicológica completa: mediante test estandarizados como Toulouse, Bender y Raven, con puntajes mínimos requeridos para su aprobación.
El objetivo, según la ANSV, es garantizar la aptitud física y mental de quienes conducen vehículos de gran porte, protegiendo la seguridad de todos los usuarios de las rutas argentinas.

Capacitación continua obligatoria
La nueva normativa también establece un régimen de formación permanente para los conductores profesionales:
- Curso de renovación: obligatorio cada vez que se renueva la licencia, con 5 horas presenciales sobre normativa, factores de riesgo y convivencia vial.
- Conductores mayores de 71 años: deberán realizar este curso cada dos años, mientras que su examen psicofísico continuará siendo anual.
- Formación inicial: para quienes soliciten su licencia profesional por primera vez, con 8 horas de capacitación (5 prácticas y 3 teóricas) en circuitos cerrados.
Aranceles y costos flexibles
Los prestadores médicos y de capacitación podrán definir libremente los aranceles de los exámenes y cursos, siempre que sean razonables y proporcionales al servicio.
La ANSV aclaró que supervisará estos valores para garantizar la accesibilidad económica en todo el país.

Objetivo: mayor seguridad vial y eficiencia administrativa
Con la reforma del SINALIC, el Gobierno busca corregir los errores de la gestión anterior, haciendo el sistema más ágil, accesible y moderno, sin renunciar al control y la seguridad.
Aunque los nuevos requisitos representan mayor exigencia para los conductores profesionales, también brindan más claridad, control y trazabilidad en los procesos de emisión y renovación de licencias.
La iniciativa apunta a reducir los accidentes de tránsito, mejorar la calidad del transporte profesional y garantizar que solo los conductores aptos física y psicológicamente estén habilitados para circular.










