El Gobierno nacional declaró en situación de crisis a ocho obras sociales en apenas dos días, luego de detectar severas deficiencias en su funcionamiento. La medida, impulsada por la Superintendencia de Servicios de Salud, encabezada por Gabriel Gonzalo Oriolo, obliga a las entidades afectadas a presentar en un plazo de 15 días un plan de contingencia con acciones concretas y metas medibles.
La nueva disposición fue publicada en el Boletín Oficial y replicada por medios como La Nación. En esta oportunidad, las obras sociales intervenidas son:
- Obra Social de Empleados de Prensa de Córdoba
- Obra Social de Peones de Taxis de Rosario
- Obra Social de Seguridad Comercial, Industrial e Investigaciones Privadas
- Obra Social del Personal de Prensa de Mendoza
Un día antes, se había declarado la crisis en otras cuatro prestadoras:
- Obra Social de Agentes de Propaganda Médica de Entre Ríos (Osapm Entre Ríos)
- Obra Social de Técnicos de Fútbol (Ostecf)
- Obra Social de Volkswagen Argentina
- Obra Social de Fedecámaras (Osf)
Según la Superintendencia, la decisión se basa en un análisis técnico exhaustivo y en el incumplimiento de parámetros clave como calidad de atención, sostenibilidad económica, dependencia de subsidios y cumplimiento jurídico e institucional.
Cuatro obras sociales declaradas en situación de crisis: cuáles son y qué deben hacer
Cada obra social deberá presentar un plan correctivo que incluya pautas mínimas, metas trimestrales y acciones concretas a ejecutar de inmediato. La Gerencia General y la Gerencia de Asuntos Jurídicos, integrantes del Comité de Evaluación y Seguimiento del Procedimiento de Crisis y Liquidación, serán los responsables de supervisar el cumplimiento de los compromisos asumidos.
El criterio para declarar una situación de crisis se define a partir de un «factor de criticidad» superior a 65 puntos, una métrica que permite medir objetivamente el nivel de deterioro funcional.
Desde el Ejecutivo aseguraron que el objetivo no es sancionar sino reencauzar el funcionamiento de estas entidades para garantizar la cobertura sanitaria de sus afiliados, en un contexto de creciente fragilidad en el sistema de salud.










