El Colegio de Farmacéuticos de la provincia advierte sobre los riesgos de la automedicación y la importancia del asesoramiento profesional.

A pesar de la reciente autorización nacional para la venta directa de medicamentos de venta libre en las góndolas de las farmacias, el Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos ha expresado su firme rechazo a esta medida. Los profesionales de la salud advierten sobre los riesgos de la automedicación y destacan la importancia del asesoramiento farmacéutico para garantizar la seguridad y eficacia de los tratamientos.
La coordinadora de Asuntos Profesionales del Colegio, Roxana Firenstein, explicó que Entre Ríos cuenta con una legislación sanitaria propia que prioriza la salud de los ciudadanos y que, por lo tanto, el decreto nacional no es aplicable en la provincia. «Un medicamento no puede ser retirado de una góndola y tomado porque a alguien le parece o porque cree que le va a hacer bien», afirmó Firenstein, enfatizando la necesidad de una indicación profesional.

Los riesgos de la automedicación
La profesional destacó que la automedicación puede tener consecuencias graves para la salud, ya que el consumo de medicamentos sin el asesoramiento adecuado puede generar interacciones medicamentosas, resistencia a los antibióticos y empeorar cuadros clínicos. Además, subrayó que muchos medicamentos tienen contraindicaciones y efectos secundarios que deben ser evaluados por un profesional de la salud.
El rol fundamental del farmacéutico
Firenstein resaltó el papel fundamental del farmacéutico en la atención al paciente. «Los farmacéuticos hacemos atención farmacéutica, guiamos al paciente en la elección del medicamento», explicó. Además, destacó la importancia de que los pacientes conozcan la diferencia entre los nombres genéricos y comerciales de los medicamentos para tomar decisiones informadas.

Un modelo de farmacia a nivel mundial
La coordinadora del Colegio destacó que el modelo de farmacia argentino es reconocido a nivel mundial por su enfoque en la atención primaria de la salud. Los farmacéuticos, según Firenstein, se comprometen a trabajar en equipo con otros profesionales de la salud para garantizar el bienestar de los pacientes. «Pretendemos, como farmacéuticos y parte del equipo de salud, estar siempre a disposición del paciente, guiando en la correcta utilización del medicamento», agregó. Fuente: Elonce









