Ante el actual brote de sarampión en el país, el Ministerio de Salud de Entre Ríos recibió una nueva partida de vacunas doble y triple viral, enviadas por la cartera sanitaria nacional. La medida forma parte de una estrategia de refuerzo para fortalecer el sistema de salud, aunque en la provincia no se han registrado casos hasta el momento.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede provocar complicaciones graves, especialmente en personas vulnerables. Se transmite por vía respiratoria o por contacto con superficies contaminadas, lo que justifica las acciones preventivas reforzadas.
Desde la División de Inmunizaciones (PAI), dependiente de la Dirección General de Epidemiología, se informó que las dosis se aplicarán de acuerdo a los lineamientos técnicos nacionales.
La vacuna triple viral, de uso obligatorio según el Calendario Nacional de Vacunación, se destinará a niñas y niños de 12 meses y a quienes ingresen al ciclo escolar. En tanto, la vacuna doble viral se utilizará en acciones intensivas de inmunización, especialmente en viajeros a zonas con circulación del virus, personas adultas con esquemas incompletos y personal de salud.
Desde Salud se recordó que la doble viral no forma parte del esquema regular, sino que cumple una función complementaria en contextos específicos. Es fundamental que la población mantenga actualizadas las dosis de triple viral: una a los 12 meses y otra a los 5 años.
A pesar de no registrar casos locales, Entre Ríos refuerza la vigilancia epidemiológica y promueve el acceso gratuito y seguro a las vacunas en todos los centros de salud. En un contexto global donde el virus sigue circulando, es clave sostener altas coberturas de vacunación para evitar la reintroducción del sarampión en el país.










