El Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) participó activamente en la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, en el marco del análisis de iniciativas legislativas orientadas a fortalecer la inclusión y accesibilidad de personas con discapacidad en el ámbito provincial.
Durante la reunión, se trató el proyecto de la diputada Mariana Bentos, que propone la adhesión de Entre Ríos a la Ley Nacional N° 27.710, la cual establece la capacitación obligatoria y permanente en Lengua de Señas Argentina (LSA) para todo el personal de la administración pública provincial. Esta propuesta busca eliminar barreras comunicacionales y garantizar el acceso a la información y a los servicios para las personas sordas e hipoacúsicas.
Además, obtuvo dictamen favorable un segundo proyecto, presentado por la diputada Noelia Taborda e impulsado desde el Iprodi, que modifica la Ley N° 5.729 de Asignaciones Familiares para empleados públicos provinciales. La reforma propone actualizar el lenguaje utilizado en la legislación, reemplazando términos como “hijo incapacitado” o “hijo con capacidades diferentes” por la expresión adecuada: “hijo con discapacidad”.
El director de Iprodi, Diego Vélez, celebró ambas iniciativas y sostuvo que “estos avances legislativos reflejan nuestro compromiso por una sociedad más justa e inclusiva. Desde Iprodi acompañamos el proceso como futuro órgano de aplicación y trabajamos para aportar las herramientas necesarias que aseguren una implementación efectiva”.
Asimismo, Vélez destacó la articulación entre los poderes del Estado y subrayó la importancia de que el marco legal provincial se adecue a los estándares internacionales de derechos humanos, una labor realizada junto al gremio Sedapper.
Con estos avances, Entre Ríos se encamina a consolidar políticas públicas con perspectiva inclusiva, reconociendo y garantizando derechos fundamentales para las personas con discapacidad.







