El mes de junio llega con un escenario climático variado en Argentina. Según la última actualización de Meteored, las temperaturas seguirán por encima de lo normal en la mayor parte del país, consolidando una tendencia que se viene registrando desde meses anteriores. No obstante, las precipitaciones mostrarán un patrón más contrastante, con déficits en varias regiones y repuntes puntuales en el norte.
El meteorólogo Leonardo De Benedictis detalló que la región cuyana y la Patagonia serán las zonas con mayores anomalías térmicas positivas, registrando valores significativamente más altos que los promedios estacionales. En tanto, la zona pampeana, el este de Córdoba y el sur del Litoral presentarán temperaturas más cercanas a lo habitual.

Un dato relevante es el comportamiento en el noreste argentino, particularmente en Chaco y Formosa, donde el modelo europeo proyecta valores térmicos levemente por debajo del promedio, una excepción dentro de un contexto general cálido.
Leé tambien: Pronóstico para Entre Ríos: lluvias intensas y temperaturas normales para el invierno
En cuanto a las lluvias, el panorama es más deficitario. Se esperan precipitaciones por debajo de lo normal en Buenos Aires, Entre Ríos, el sur del Litoral y Uruguay, consolidando una tendencia que ya se venía anunciando en informes anteriores. La Patagonia también enfrentará un déficit hídrico, aunque menos pronunciado.

Por otro lado, el norte del país aparece como la única zona con posibilidad de recibir lluvias por encima de lo habitual, una situación inusual para esta época del año. Este fenómeno también se extendería hacia el sur de Brasil y el este de Paraguay, lo cual podría tener implicancias regionales importantes.
Con este panorama, se recomienda prestar atención a la evolución climática durante las próximas semanas, en especial en sectores agrícolas y ganaderos que dependen directamente del comportamiento del clima.








