El cielo regalará este martes 10 de junio un espectáculo astronómico irrepetible: la Luna de Fresa coincidirá con un lunasticio mayor, un fenómeno que no volverá a repetirse hasta el año 2043. La conjunción ocurre cuando la luna llena se eleva más de lo habitual debido a la máxima inclinación de su órbita respecto a la Tierra.

Desde el hemisferio sur, y especialmente en zonas despejadas con vista al este-sureste, el fenómeno podrá apreciarse con claridad entre las 18:15 y 18:45, poco después del atardecer. En ese momento, la Luna aparecerá en el horizonte con un tamaño aparente mayor, y teñida de tonos rojizos o anaranjados debido a la atmósfera terrestre.

En el hemisferio sur, el camino nocturno alto de la Luna Llena de junio a través del cielo se parece mucho al camino diurno del sol de diciembre, mientras que el camino bajo del sol de junio es un espejo de la trayectoria de la Luna Llena de diciembre.

El lunasticio mayor, equivalente lunar del solsticio, se da cada 18,6 años y representa el punto máximo de inclinación en la órbita de la Luna. Este año, el fenómeno coincide con la luna llena de junio, creando un evento doblemente especial.

En esta época del ciclo lunar, la Luna llena aparece inusualmente alta en el cielo del hemisferio sur.

El término “Luna de Fresa” proviene de los pueblos originarios de América del Norte, quienes asociaban la luna llena de junio con la temporada de cosecha de frutillas silvestres. Aunque su origen es del hemisferio norte, el nombre se ha globalizado y no tiene relación directa con el color del satélite.

La Luna de Fresa, nombre tradicional del hemisferio norte, se verá este martes en el hemisferio sur con una altura excepcional, gracias al lunasticio mayor.

Para disfrutar del evento en plenitud, se recomienda ubicarse en espacios abiertos, apagar luces brillantes para que los ojos se adapten a la oscuridad, y usar binoculares o telescopios para observar detalles como cráteres y sombras. La Luna cruzará el cielo acompañada por Antares, la estrella roja de la constelación de Escorpio, sumando belleza al cuadro celeste.

Desde nuestras latitudes, la Luna cruzará el cielo con una trayectoria más alta que la habitual para junio.

Aunque la fase exacta de la luna llena será el miércoles 11 a las 04:44, su momento más espectacular será durante la noche anterior, cuando la “ilusión lunar” hará parecer al satélite más grande y más próximo.

Una luna llena especial iluminará el cielo de junio este martes.

Será un evento astronómico único, donde la ciencia, la tradición cultural y la maravilla del cosmos se combinan para ofrecer un momento inolvidable.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here