Imagen de la Luna de ciervo. Foto: Infobae.
Imagen de la Luna de ciervo. Foto: Infobae.

La luna de ciervo, uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año, alcanzará su punto de máxima luminosidad el jueves 10 de julio de 2025 a las 7:17 a.m. (hora de Argentina). Será visible durante varias noches, convirtiéndose en un espectáculo para los amantes del cielo y la naturaleza.

Esta luna llena es la primera del verano en el hemisferio norte y debe su nombre a una tradición de los pueblos indígenas norteamericanos, quienes observaron que en esta época los ciervos machos comienzan a regenerar sus astas. Este proceso simboliza renovación, fuerza y crecimiento, y conecta el evento lunar con los ciclos de la fauna y la tierra.

Además de “luna de ciervo”, en otras culturas recibe nombres como “luna del trueno”, por las frecuentes tormentas estivales, o “luna del salmón”, en referencia al periodo de desove de estos peces en regiones como Alaska. Estas denominaciones muestran la profunda relación entre los ciclos lunares y la vida cotidiana, desde la pesca y la agricultura hasta los rituales espirituales.

¿Dónde y cómo verla?

Aunque su brillo máximo será el 10 de julio al amanecer, la luna de ciervo será visible a simple vista durante varias noches previas y posteriores. Para una observación óptima, los especialistas recomiendan elegir lugares alejados de la contaminación lumínica, como zonas rurales, parques o áreas abiertas.

Contar con cielos despejados es clave. Si bien no es necesario ningún equipo para disfrutar del fenómeno, el uso de binoculares o telescopios puede mejorar la experiencia, permitiendo ver detalles de la superficie lunar. Se sugiere llegar con anticipación al lugar elegido para ubicarse con tiempo y encontrar el mejor ángulo de observación.

Este evento no solo es una oportunidad para maravillarse con la naturaleza, sino también para reflexionar sobre las conexiones históricas entre el cielo y las culturas humanas, que durante siglos han encontrado en la luna un símbolo de guía, tiempo y renovación. (Con informacion de Infobae)