Mendoza: le otorgaron el alta médica a la menor que llevó un arma a una escuela | Se evaluará cuándo volverá a clases y con qué modalidad

La niña de 14 años que el pasado 10 de septiembre ingresó con el arma de su papá policía a una escuela de La Paz, en Mendoza, y amenazó a sus compañeros de clase y docentes al efectuar tres disparos al aire, fue dada de alta este viernes, según informaron desde el Ministerio de Salud provincial.

A dieciséis días del incidente, la adolescente, que recibió el acompañamiento terapéutico y la contención de un equipo interdisciplinario de la Dirección de Salud Mental de la Provincia, abandonó la sala del hospital Notti, donde estaba internada, ya que se encuentra en buen estado de salud, precisaron los organismos. 

En los días siguientes se evaluará, a través de los últimos controles y evaluaciones, cuándo podrá retomar las clases. En este sentido, la Dirección de Acompañamiento Escolar (DAE) y el Servicio de Orientación Escolar decidirán las acciones y la modalidad de escolaridad. 

«La forma en que regrese a la escolaridad dependerá mucho de lo que recomienden los profesionales, y en ello ya se está trabajando», resaltó la titular de la DAE, Carina Gannam. Una de las tantas posibilidades es la de «escolaridad protegida«, que es cuando los estudiantes del nivel secundario completan sus estudios de forma remota desde sus hogares, evitando, en primera instancia al menos, el regreso presencial al establecimiento escolar.

La adolescente había ingresado con un arma reflamentaria de su padre policía a la escuela. (Imagen: captura de pantalla de video)

En este marco, los hechos continúan siendo investigados por el poder judicial provincial. Según adelantó el Ministerio Público Fiscal de Mendoza, la causa está en manos de la Fiscalía Penal de Menores, a cargo de Mariano Carabajal. Quien lleva el caso es la fiscal Griselda Digier.

Una de las primeras y más estrictas órdenes fue la de preservar la integridad y salud de la adolescente, por lo que no solo que no se publicaron datos personales ni fotos que permitan identificarla, sino que hay por lo menos dos resoluciones de la Justicia que prohíben y hasta advierten con sanciones a quienes así lo hicieran.

De acuerdo con el diario Los Andes, a la menor no se la pudo entrevistar por profesionales en Cámara Gesell porque en esa instancia advirtieron que la menor no estaba en condiciones para afrontar ese procedimiento (una evaluación reservada para tomar declaración de una forma distinta y a personas en situación de vulnerabilidad).

«Para pasar por una cámara Gesell se necesita pasar una entrevista previa, y si ya ahí se detectan que hay indicadores de salud mental bajos, y se observan ciertas patologías que puede generar traumas o despertar cuestiones difíciles en una de estas entrevistas, no se recomienda hacerla», destacaron.

Por último, sostuvieron que en ningún momento la adolescente mencionó haber sufrido bullying, cyberbullying o Grooming (acoso sexual informático), más allá de distintas versiones que lo referían.

Con respecto a los docentes que estuvieron involucrados, dos de ellos están con licencia pero ninguno internado.

Los hechos

En la mañana del miércoles 10 de septiembre, una adolescente de 14 años entró a la Escuela 4-042 Marcelino H. Blanco, ubicada en el departamento de La Paz, con un arma calibre 9 milímetros que pertenecería a su padre, un efectivo de la Policía de San Luis.

Según describieron sus compañeros de clase, la menor es muy callada y sufría bullying. Los adolescentes, que fueron evacuados y dirigidos preventivamente al Hospital de La Paz, contaron a medios locales que la joven había inciciado el incidente en el horario del primer recreo, cuando salió del baño con el arma cargada y apuntó a un par de compañeros de clase.

La estudiante estuvo atrincherada en la escuela, aislada, y en estado de shock. En un principio afirmó que no iba a negociar «hasta que entre la profesora Raquel», su docente de matemática. Pero después del trabajo de los negociadores, la niña finalmente entregó el arma.

En el lugar trabajó personal policial, de las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE), del Grupo Especial de Seguridad (GES) y del Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS), todo supervisado por la fiscal penal de menores de La Paz, Griselda Digier.

Seguí leyendo:



Source link

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here