
El calendario oficial argentino se acerca a su último gran descanso del año. Entre el viernes 21 y el lunes 24 de noviembre, muchos trabajadores y familias podrán aprovechar un fin de semana extralargo de cuatro días, conformado por un día no laborable con fines turísticos y un feriado nacional trasladable.
El Poder Ejecutivo ya había establecido para 2025 tres días no laborables turísticos, de los cuales quedan el correspondiente a noviembre. Así, el viernes 21 de noviembre será el último de ellos, completando un período ideal para escapadas, viajes cortos y actividades recreativas en distintas provincias.
Qué dice la ley sobre feriados y días no laborables
Para entender cómo se configura este fin de semana largo es clave diferenciar ambas figuras jurídicas, según la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744.
- Artículo 181 – Feriados nacionales
Los feriados tienen el mismo alcance que el descanso dominical. Si un empleado trabaja durante estas fechas, debe cobrar pago doble, en compensación por la privación del descanso obligatorio. - Artículo 182 – Días no laborables
La ley indica que estos días son optativos para el empleador. Si la actividad se cumple normalmente, el trabajador percibe su salario simple, sin adicionales. La decisión de otorgar el descanso queda en manos de cada empresa o institución.

Por qué habrá un fin de semana extralargo
El feriado principal es el Día de la Soberanía Nacional, que recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado del 20 de noviembre de 1845. Como esta fecha cae un jueves en 2025 y está contemplada como feriado trasladable, la normativa dispone moverla al lunes 24 de noviembre.
De este modo, el cronograma queda conformado así:
- Viernes 21: día no laborable con fines turísticos.
- Lunes 24: feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.
Con estos dos elementos, sumados al fin de semana habitual, se conforman cuatro días consecutivos de descanso.
La historia detrás de la conmemoración
El Día de la Soberanía Nacional evoca uno de los hitos más importantes de la defensa territorial argentina. En la Batalla de la Vuelta de Obligado, las fuerzas de la Confederación —bajo el mando del general Lucio Mansilla y el gobierno de Juan Manuel de Rosas— resistieron durante más de siete horas el avance de una escuadra anglo-francesa en el río Paraná.
A pesar de la desventaja numérica, la estrategia defensiva logró obstaculizar la navegación enemiga. El episodio fue reconocido y valorado incluso por José de San Martín, quien celebró la resistencia como un acto de soberanía fundamental.
Los feriados que restan en 2025
Tras el fin de semana extralargo de noviembre, el calendario entra en su etapa final. Solo quedan dos feriados nacionales inamovibles:
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Ambas fechas pondrán fin al calendario de feriados 2025.










